Investiga su crecimiento (Hoja de Cálculo)

Imagen creada con Gemini

Fase 1: Introducción a la hoja de cálculo

El alumnado aprenderá qué es una hoja de cálculo, para qué sirve y cómo se utiliza. Descubrirán funciones básicas como introducir datos, crear tablas sencillas, usar fórmulas elementales y generar gráficos. Esta fase les proporciona las herramientas necesarias para poder investigar de manera autónoma.

Fase 2: Investigación guiada

Se te asignará una de las investigaciones propuestas por el profesor. Deberán seguir un guion de pasos para recopilar datos, introducirlos en la hoja de cálculo, observar cómo evolucionan, elaborar una gráfica y extraer conclusiones. El objetivo es comprender fenómenos de crecimiento exponencial y aplicar potencias y raíces en un contexto realista.

Fase 3: Elaboración del cartel final

En esta fase el alumnado transformará los resultados de su investigación en un producto visual claro, atractivo y comprensible. El cartel deberá ser vertical, y contendrá al menos los siguientes elementos:

  • Título de la investigación, en un formato destacado.
  • Breve explicación del problema, redactada con sus propias palabras (5–7 líneas).
  • Tabla o gráfico generado en la hoja de cálculo, exportado como imagen e insertado en el cartel.
  • Conclusiones principales, donde expliquen qué han descubierto y por qué es relevante (5–6 puntos breves).
  • Una ilustración creada con Geminí, relacionada con la situación estudiada.
  • Diseño cuidado, con tipografías legibles, colores equilibrados y un orden visual que facilite la lectura.

El objetivo no es solo presentar datos, sino aprender a comunicar científicamente la información de manera accesible y visualmente atractiva.

Fase 4: Entrega y publicación del trabajo final

El alumnado entregará todo el trabajo realizado a través de Google Classroom, respetando los formatos solicitados. Será obligatorio entregar:

  1. Archivo de hoja de cálculo en formato .ods, con todos los datos, las operaciones y la gráfica utilizada en el cartel.

  2. Reflexión final escrita, con una extensión mínima de 10 líneas, en la que el alumnado responda a cuestiones como: ¿Qué conclusiones puedes extraer del fenómeno estudiado? ¿Te ha sorprendido el resultado? ¿Por qué?

  3. Cartel final en formato imagen (PNG/JPG) o PDF, completamente maquetado.


No hay comentarios:

Publicar un comentario