![]() |
Fuente: Wikipedia |
¿Qué vamos a hacer?
Vais a crear una imagen interactiva del microscopio en la plataforma Genially. Cuando alguien pulse sobre cada parte del microscopio, aparecerá información explicando para qué sirve y cómo se utiliza. Será como crear vuestra propia guía digital e interactiva.
FASE 1: INVESTIGACIÓN Y DOCUMENTACIÓN 📚🔬
Paso 1: Visionado del vídeo
¿Qué hacer?
- Ver atentamente el vídeo sobre el funcionamiento del microscopio.
- Tomar notas en el cuaderno sobre.
Paso 2: Ampliación de la información
¿Qué hacer?
- Buscar información adicional.
- Completar la información del cuaderno.
Resultado de la Fase 1: Cuaderno con información completa y organizada de todas las partes del microscopio
FASE 2: CREACIÓN EN GENIALLY 💻✨
Paso 1: Preparación
¿Qué hacer?
Acceder a Genially o registrarse si no se ha hecho antes.
- Crear un nuevo proyecto de tipo "Imagen Interactiva"
- Subir o buscar una imagen del microscopio de buena calidad, puedes usar ésta.
¿Qué hacer?
- Colocar puntos interactivos en cada parte del microscopio.
- En cada punto, añadir interactividad mediante una "ventana".
- Incorporar a cada ventana:
- Título: Nombre de la parte
- Descripción: Para qué sirve y cómo se utiliza
- Imagen: Una imagen de la parte.
Resultado de la Fase 2: Imagen interactiva publicada en Genially
Aspectos a tener en cuenta:
- Elegir un diseño atractivo y profesional
- Aseguraros de que el texto se lee bien (tamaño y color adecuados)
- Añadir colores que combinen
- Revisar que todos los puntos interactivos funcionan correctamente
- Probar que la información es clara y completa
- Comprobar que no hay faltas de ortografía
- Verificar que todas las partes tienen información
- Imagen de buena calidad y bien visible
- Puntos interactivos bien colocados sobre cada parte
- Texto legible
- Diseño limpio y organizado
- No copiéis literalmente, escribid con vuestras palabras.
No hay comentarios:
Publicar un comentario